Día Internacional del Queso
Cada 27 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional del Queso, una fecha especial para destacar la tradición quesera y el valor de este producto en la gastronomía y la economía. En Uruguay, el queso es más que un alimento: es el resultado del trabajo de familias productoras, de la excelencia en la producción lechera y de un legado que se transmite de generación en generación.
El queso no solo es un alimento delicioso y versátil, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud. Es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, calcio y fósforo, fundamentales para la salud ósea. Además, contiene vitaminas del complejo B y grasas saludables que contribuyen al bienestar general. Consumido con moderación, el queso puede ser un gran aliado en una dieta equilibrada, proporcionando energía y nutrientes esenciales.
Uruguay, tierra de quesos
Nuestro país cuenta con una rica variedad de quesos, que van desde los frescos hasta los de larga maduración, elaborados con tradición y esmero en tambos y queserías artesanales e industriales. La diversidad de suelos y el bienestar animal en los tambos uruguayos contribuyen a una leche de alta calidad, base fundamental para la producción de quesos reconocidos a nivel nacional e internacional.
El valor de la producción quesera
La industria quesera tiene un impacto significativo en la economía y el empleo rural. Según datos de la Encuesta de Industrias Lácteas del MGAP, Uruguay produce alrededor de 60.000 toneladas de queso al año, con una importante proporción destinada a la exportación. Esta producción no solo genera ingresos para el país, sino que también fortalece el arraigo de las familias en el medio rural, promoviendo el desarrollo de las comunidades.
La importancia de elegir quesos de calidad
Al momento de elegir un buen queso, es clave considerar su origen, los ingredientes utilizados y las prácticas de elaboración.
Además, para asegurarse de que un queso es de calidad, se pueden tener en cuenta las siguientes características, destacadas en el taller MasterCheese de INALE:
Queso Colonia
- Sabor y aroma: suave y fresco, con un toque láctico y levemente salado.
- Masa: amarillo claro y homogéneo.
- Corteza: lisa, limpia y flexible.
- Ojos: esféricos, brillantes, con fondo liso y concentrados en el centro.
Queso Danbo
- Sabor y aroma: suave y fresco, con notas lácticas y leves de sal.
- Masa: cerrada, aunque puede presentar algunos ojos esféricos y brillantes.
- Color: amarillo claro y homogéneo.
- Corteza: lisa, limpia y flexible.
Queso Semiduro
- Sabor y aroma: picante e intenso.
- Color: amarillo claro y homogéneo.
- Corteza: lisa, limpia y dura.
Estos son algunos ejemplos de quesos producidos en el país. En Uruguay, además de queso de vaca, también producimos queso de cabra, oveja y sus mezclas.
Un homenaje a productores y consumidores
En este Día Internacional del Queso, celebramos el esfuerzo de todos los actores de la cadena láctea: desde los productores hasta los consumidores que eligen y disfrutan un queso de calidad. Porque cada bocado cuenta una historia de dedicación, tradición y excelencia.
Imprimir esta página