Informe 2024: capítulo comercio de lácteos

Situación y perspectivas de la lechería uruguaya es un informe anual cuyo objetivo es analizar y difundir los principales hechos relativos al contexto en el que se desarrolla la actividad lechera (coyuntura nacional e internacional). Se analiza su desempeño en la fase primaria, industrial y comercio de lácteos. Para finalizar, se presentan las perspectivas para el siguiente año. Con el fin de ampliar la difusión de este informe y considerar la oportunidad de los datos se publica el capítulo relativo al comercio de lácteos uruguayos. Las fuentes utilizadas han sido: Dirección Nacional de Aduanas (DNA) e Instituto Nacional de la Leche (INALE).

La facturación por exportaciones en el 2024 ascendió a US$ 854 millones, lo cual representa un leve aumento respecto al año anterior (+0,5%). A diferencia del 2023, se colocó mayor cantidad de leche equivalente (+5%). Este aumento no fue acompañado por los precios (-4%) lo que generó que apenas aumentara la facturación.

Uruguay sigue posicionándose como un exportador de lácteos mundial, logrando insertarse en 83 países. Los destinos que concentraron el 71% de las exportaciones fueron: Brasil, Argelia, Rusia, México y Chile. China sigue bajando su posición como destino a nivel mundial, lo cual determina cambios en la colocación de lácteos de Uruguay. De hecho, pasó de concentrar el 10% de la facturación por exportaciones de lácteos de Uruguay en 2022 al 1% en 2024.

Desde hace varios años, la LPE es el principal producto de exportación y en 2024 representó el 66% de la facturación. Tuvo una caída de 1% respecto al año anterior a nivel de facturación y volumen. El principal destino fue Brasil (38%). En segundo lugar, siguen los quesos representando el 12% de la facturación, la cual cayó 9% en dólares y 5% en volumen. El principal destinó fue Brasil (34%). En tercer lugar, se encuentra la manteca que concentró el 8% de la facturación, la cual creció 28% respecto al año anterior. En cantidades cayó 13%. El principal destino fue Rusia (27%). El cuarto producto de exportación fue la LPD, la cual concentró el 6% de la facturación total la cual creció 36% respecto al año anterior. En términos de cantidad aumentó 66%. El principal destino es Brasil (65%).

Si bien Uruguay es un exportador neto de lácteos, existe lugar a las importaciones. Las cuales representaron US$ 33 millones. En litros de leche equivalente crecieron 28%. El principal producto importado son quesos (35%), seguido de helados (19%) y preparaciones alimenticias (7%).

Para descargar el informe hace click en el siguiente botón: